Comprender las fuerzas impulsoras del mercado de vinos finos

Comprender las fuerzas impulsoras del mercado de vinos finos

A lo largo de esta publicación, analizaremos algunos de los factores clave que impulsan el mercado del vino fino. Esperemos que esto le ayude a comprender por qué algunos vinos son una buena inversión y otros no.
Vale la pena mencionar que, si bien los siguientes fundamentos del mercado de vinos finos son pilares cruciales en cualquier estrategia de inversión en vinos finos, el rendimiento pasado nunca puede determinar el éxito futuro y el mercado de vinos, como la mayoría de los otros mercados, puede ser impredecible en ocasiones.
¡Bien, entremos en ello!

1. Producción Anual
La producción anual de los mejores vinos siempre será limitada, debido a las condiciones climáticas impredecibles, la selección crítica de la uva y las áreas de tierra restringidas de los viñedos más prestigiosos. Estos factores crean un vino único cada año a partir de cada viñedo individual y dan como resultado que una cosecha sea un stock finito para esa cosecha que se agota desde el primer lanzamiento. Es este modelo de oferta y demanda lo que impulsa principalmente el mercado del vino fino.

2. Consumo
El vino fino generalmente aumentará en atractivo y valor en el momento de la madurez en la mayoría de los casos, ya que más personas elegirán comprar, beber y disfrutar el vino por placer. Además de esta nueva demanda, el consumo es mayor y más temprano de lo normal. Es un hecho bien conocido que el vino fino madura con la edad, un proceso que enriquece la calidad y el sabor del vino a medida que envejece en la botella, y cada vino tiene una edad óptima para beber cuando el vino alcanza la madurez completa y es considerado el mejor. hora de beber

3. Influencia de los críticos
Otro factor que contribuye son los críticos de vino de la industria y sus opiniones, que pueden afectar dramáticamente la popularidad y la demanda de un vino específico. Un vino que recibe buenas críticas o puntajes por parte de la crítica principal sin duda tendrá mayor demanda que otros y esta demanda tendrá un impacto directo en la disponibilidad y los valores.
Esto es más significativo si Robert Parker, el crítico de gran influencia, otorga una puntuación excepcional, ya que este vino, sin duda, tendrá una gran demanda desde el primer día. En la mayoría de los casos, una puntuación alta de Robert Parker hará que el precio de lanzamiento y el valor a largo plazo de dicho vino aumenten más rápidamente y de manera desproporcionada con respecto a otros vinos de la misma cosecha o de una categoría similar.

4. Condiciones climáticas
En años de añada donde las condiciones climáticas son extremas, exceso de sol y calor o humedad y precipitaciones anormales, se producirá una importante reducción de la producción. Estas condiciones afectan seriamente la maduración de la uva, el momento de la vendimia y los criterios de selección de la uva del viñedo.

5. El Calendario del Vino Fino
Hay varios momentos destacados dentro del calendario del vino que pueden afectar el valor de un vino individual o el mercado en general. Estos son alrededor de la cosecha en agosto, septiembre, octubre y noviembre, cuando la cosecha de un nuevo año depende de las condiciones climáticas y determina la cosecha real.
Marzo y abril también son meses muy significativos, ya que es cuando se realizan catas, se otorgan puntuaciones y se vuelven a catar añadas anteriores y se les otorga una nueva puntuación o calificación.

6. Mercados emergentes
En los últimos años, una redistribución de la riqueza en las economías emergentes ha aumentado significativamente el consumo y la demanda de estos vinos y champagnes excepcionales, mientras que los niveles de producción se han mantenido estáticos en la cima del mercado, lo que ha provocado un mayor agotamiento de las existencias ya limitadas.

7. Añadas de baja producción
En estos años de cosecha, la producción puede caer a 30% del rendimiento de cosecha normal, lo que hará que los precios de lanzamiento sean mucho más altos. Estos años de cosecha siempre son buenos para comprar, ya que la selección de uva es aún más estricta de lo habitual y la demanda de estos años de baja producción suele ser mayor que la producción, desde el día de la cosecha. El vino es un producto agrícola natural, por lo que la calidad de la uva depende en gran medida de las condiciones de cultivo, en definitiva, del clima, que es muy impredecible, especialmente dentro de un macroclima como el de la región de Burdeos.